top of page

Contenidos

Buscar
  • Foto del escritorJulia Hilarion, CEO MINCI

Curso Emprendimiento e innovación

Objetivos, descripción y módulos que hacen parte del curso de emprendimiento e innovación.

Introducción

Innovación y Emprendimiento: Diseña y Planea tu Negocio, es un curso que busca mediante el aprendizaje activo y el desarrollo de un proyecto concreto por parte del emprendedor(a), aplicar los distintos conceptos y aprendizajes que se trabajan durante todo el desarrollo del curso. Se inicia con el autoconocimiento, la identificación de los valores de la cultura a la cual pertenece como ser social el emprendedor(a). El emprendedor(a), se enfrenta igualmente, al proceso de generar la idea de negocio y de desarrollar el concepto para crear valor para el cliente y el modelo para la generación de ingresos para su empresa. Se enfrenta así mismo, al desarrollo de prototipos, modelos, pruebas con el cliente y finalmente al desarrollo de su propio producto y servicio. Ademas se busca que el curso estimule la autonomía, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia, el amor por la propia región, el descubrimiento y aprovechamiento del potencial y riquezas de cada comunidad.

El curso consta de un texto, una plataforma virtual de acompañamiento al docente y al estudiante, en la cual se encuentran, entre otros,ejercicios, bancos de preguntas, el formato del plan de negocios y un modelo Excel sencillo para apoyar la evaluación financiera del proyecto.



Objetivos

Al seguir este proceso se espera que el emprendedor(a) construya un pensamiento que le ayude a desarrollar habilidades para identificar oportunidades, para ver el potencial de los problemas, si decide actuar en su solución, así como, el fortalecimiento de hábitos y habilidades para actuar siempre con criterios de desarrollo sostenible y valores que propendan por el bien común.

Igualmente, se espera que éste proceso, apoye el fortalecimiento de hábitos para la investigación, la innovación y la habilidad para la preparación de un plan de negocios. Se busca estimular así mismo, que el emprendedor(a), trabaje en el análisis de escenarios y simule distintas decisiones de su negocio, en las cuáles deberá identificar bajo qué condiciones, se podría afectar la rentabilidad financiera y los criterios de sostenibilidad ambiental y social de su negocio, tomando conciencia de todos los impactos de su proyecto.

La idea de éste curso es estimular y sensibilizar a los jóvenes y familias sobre la importancia de construir y trabajar por los proyectos e iniciativas en las que creemos. En particular, queremos estimular a los jóvenes para que como emprendedores(as) de negocios y emprendedores(as) sociales, se conviertan en los forjadores de su propio desarrollo en las ciudades, municipios y regiones. Buscamos que los jóvenes descubran las bondades del trabajo en equipo en las distintas etapas de creación y gestión de una empresa, así como la importancia de las relaciones de colaboración que se pueden establecer entre las cadenas productivas y las distintas comunidades para el beneficio de todos y todas.

Se espera que al finalizar el curso, el estudiante, culmine con su modelo de negocio, su prototipo y su plan de negocios, decidido(a) a convertirse en líder de cambio y de construcción de sociedades sostenibles, innovadoras y que propenden por la prosperidad colectiva. Con una profunda conciencia de su responsabilidad en el desarrollo de su proyecto de vida personal y de su contribución al desarrollo colectivo como integrante de la sociedad y al mundo al cual pertenecemos.




Módulos

El curso se compone de diez módulos, en los cuales se plantea un camino, paso a paso, de descubrimiento en el cuál el emprendedor(a), identifica una idea, construye su modelo de negocio, desarrolla y prueba su prototipo, y fundamenta con un proceso de investigación lo más riguroso posible, su plan de negocios.


Módulo 1

En el módulo uno, se invita al estudiante a descubrir el emprendedor(a) que hay en su interior. Igualmente se presenta una reflexión sobre la importancia de crear empresas conscientes de los valores, el bien común y que respondan al desarrollo sostenible ambiental y social. Se estimula la habilidad para la innovación y el desarrollo de hábitos como la observación y el uso de técnicas como el Diario de Campo.


Módulo 2

En el módulo dos, se invita a identificar y definir una idea de negocio, construyendo un modelo de negocio que genere valor para el cliente, el emprendedor(a) y demás entidades involucradas en el negocio.


Módulo 3

En el módulo tres, se invita a un diagnóstico de la industria, competencia y canales del entorno local, se inicia el análisis de fortalezas y debilidades.


Módulo 4

En el módulo cuatro, se revisa el contexto externo, se realiza investigación de la industria, competencia y canales externos al entorno del emprendedor(a) y se trabaja en un análisis de oportunidades y amenazas.


Módulo 5

En el módulo quinto, se invita al emprendedor(a) a realizar una primera definición de su misión, visión y objetivos y estrategias de las áreas claves de su negocio.


Módulo 6

En el módulo seis, se trabaja la investigación de mercado, definición de segmento de mercado, la definición del plan de mercadeo y la proyección de ventas e ingresos del negocio.


Módulo 7

En el módulo siete, se trabaja la estrategia de operaciones en la cual se definen los procesos requeridos para ofrecer el producto y servicio al cliente final, teniendo claridad de los costos, el diseño de planta, etc.


Módulo 8

En el módulo ocho, se profundiza en la estrategia de ciencia, tecnología e innovación y se invita al desarrollo del prototipo o modelo virtual del producto o servicio a ofrecer.


Módulo 9

En el módulo nueve, se trabaja la estrategia de organización y gerencia en la cual el emprendedor(a), conforma el equipo, cultura, organigrama y define programas de responsabilidad social empresarial, entre otros.


Módulo 10

Finalmente, en el módulo diez, se trabaja en la estrategia financiera, el emprendedor(a), desarrolla entre otros, el flujo de caja, define el costo de oportunidad de sus recursos y elije la tasa de descuento adecuada para calcular la rentabilidad de su proyecto, trabajando con indicadores como el valor presente neto (VPN). AL finalizar el proceso el emprendedor(a),ajusta el diagrama final del modelo canvas del modelo de negocio de su proyecto.

267 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
curso empredimiento e innovacion
bottom of page